PRESENTACIÓN DEL ÁREA



PRESENTACIÓN DEL ÁREA : EDUCACIÓN FÍSICA 


Las áreas relacionadas con el conocimiento y desarrollo del cuerpo se han enriquecido con las discusiones sobre las inteligencias múltiples y la formación integral. Su justificación en el plan de estudios proviene del interés pedagógico por cultivar las características de la inteligencia corporal y las relaciones entre el manejo del cuerpo y el despliegue de otros poderes cognoscitivos y sociales. La educación física, la recreación y los deportes apoyan dos núcleos de la inteligencia corporal: el control de los movimientos físicos propios y la capacidad para manejar objetos con habilidad. La atracción que sienten los jóvenes por conquistar metas de velocidad, agilidad, coordinación, fuerza y creatividad contribuye al desarrollo de una disposición física y mental favorable a la educación física de calidad. El juego abre ventanas del ser para el cultivo de emociones fundamentales en el aprendizaje de la convivencia como la confianza y la aceptación del otro en su legitimidad. Nos lleva a ámbitos fantásticos e imaginativos en donde uno se abandona en el personaje que determina el juego. La recreación y los deportes también ofrecen múltiples oportunidades para aprender a compartir, proceder de acuerdo con normas, valorar el hecho de participar, disfrutar los triunfos y aprender las lecciones que encierran las derrotas. Pero ante todo, para descubrir las bondades y las exigencias del trabajo en equipo que conduce a crecer juntos y a lograr metas comunes. El conocimiento del cuerpo fomenta la autoestima. Los criterios éticos y estéticos del proyecto de vida van cimentando las bases de una formación integral que trasciende los tiempos y los espacios de la educación formal y abre caminos hacia el cultivo de otras inteligencias como la l ógico-matemática y la lingüística. Los lineamientos curriculares que entregamos hoy a ustedes, señores y señoras educadores, enriquecerán sus conversaciones y su acción en estos dominios. Su enfoque es el de desarrollo humano que fundamenta el pacto educativo celebrado por el magisterio colombiano y consagrado por el Congreso de la República como Ley General de Educación. Convencidos de que la mayor riqueza del país está constituida por colombianos y colombianas plenamente desarrollados, sigamos investigando y aprendiendo sobre las maneras de cultivar el potencial del cuerpo y de la mente, descubramos en nuestros niños y jóvenes los constructores de una nueva Colombia y démosles los aportes que nos corresponde para que ellos dediquen su talento a la construcción de una patria equitativa, justa y en paz. 

Comentarios

Entradas populares de este blog